Museo Casa de los Celis
Es una antigua edificación de origen colonial que se encuentra en el Centro Histórico de Valencia (Venezuela). Es una de las edificaciones con mayor tradición de la ciudad, y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura colonial de la nación. Actualmente, el museo funciona como sede de la Fundación Lisandro Alvarado, exhibiendo importantes piezas que conforman la más importante colección antropológica del centro del país.1
Las referencias más antiguas a la casa dan a conocer que su dueño fue el español Don Ramón Ibarrolaburu y Añorga, Coronel de Caballería, y sus cinco hijos. Éste la recibe como herencia de su esposa, Doña María Josefa Páez de Ibarrolaburu (quien falleciera el año de 1817), dejando constancia de esto en su testamento, de fecha 26 de septiembre de 1826. En estas fechas, la casa fue valorada en 14000 pesos.
El 11 de mayo de 1839 la casa es adquirida por la familia Celis, por 600 pesos. El primero de esta familia en habitarla fue el Coronel Pedro Celis. Éste propicia una serie de remodelaciones en el lugar, la más importante de las cuales es la división de la misma, división que se mantiene con el objetivo de distribuir equitativamente la herencia de la familia.
El 8 de junio de 1960, la casa es declarada Monumento Histórico Nacional. En 1964, la casa es puesta bajo la custodia de la Antropóloga e Historiadora Henriqueta Peñalver Gómez, con el objetivo de servir de sede al Instituto de Antropología e Historia del Estado Carabobo. Es durante estas fechas cuando se lleva a cabo la restauración más frecuente del edificio, durante el mandato presidencial del Doctor Raúl Leoni. El Museo de Antropología es inaugurado en dicha casa luego de las restauraciones, el día de la celebración del Sesquicentenario de la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1971.