Nuestra Señora de la Begoña
Es una advocación mariana de la Iglesia católica en Valencia, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Templo Parroquial Nuestra Señora de Begoña Naguanagua. Es la patrona del municipio Naguanagua, en el Estado Carabobo. El 15 de agosto los naguanagüense y carabobeños celebran y recuerdan a Nuestra Señora de Begoña con diferentes actividades.
La construcción de una iglesia fue acogida con alegría por todos y decidieron hacerla en la cima de una montaña, porque desde allí todos la podían observar. Por lo que resolvieron trasladarla a lo alto de la colina, junto con los materiales necesarios para levantar la construcción. A la mañana siguiente encontraron la imagen en el lugar de la aparición, junto con los materiales acopiados para la obra. Lo que repitió en diversas oportunidades, hasta que la santa imagen revelo a los promotores de su insistente traslado, su deseo de permanecer en el sitio donde ella había aparecido; cuando un grupo de personas observaron que de los labios de la virgen salía una voz clara y distante pronunciando la palabra vascuence: Begoña, Begoña, que quiere decir en castellano: aquí me quedo, aquí deseo quedarme.
Parece ser que la presencia de Nuestra Señora de Begoña en Naguanagua está directamente ligada a la llegada de los primeros inmigrantes vizcaínos entre 1495 y 1519. Estos trajeron consigo su devoción, El 10 de marzo de 1782, el obispo Martí llegó a la ciudad de la Nueva Valencia del Rey, y se percató de «la necesidad de Pasto Espiritual que padecían los habitantes en el Sitio de Naguanagua. Y es el 14 de mayo de 1782 cuando Mariano Martí, en su carácter de Obispo de Caracas, firmó el decreto que creaba la nueva parroquia.