Templo Parroquial Nuestra Señora de Begoña. Ruta Turismo Carabobo
El Templo Parroquial Nuestra Señora de Begoña Naguanagua es un recinto religioso del municipio de Naguanagua, Venezuela. Es considerada Monumento Histórico Nacional y es la sede oficial para la veneración de Nuestra Señora de Begoña, por lo que recibe anualmente a miles de feligreses quienes con devoción asisten a rendirle homenaje a la patrona de Naguanagua.
La edificación, está ubicada en la Avenida Padre Seijas con calle Ambrosio Plaza, justo en frente de la Plaza Bolívar. Construida en 1788 por la compañía Guipuzcoana, sirvió como templo principal hasta 1936 cuando se inicia la construcción de la Iglesia actual, la cual se realizó sin destruir la otra, permaneciendo la capilla inicial como auxiliar.
En 1782 los vecinos del valle de Naguanagua, Bernardino López y Dionisio Matute, solicitan al gobierno eclesiástico de entonces, el obispo de Caracas, Mariano Martí; la creación de una parroquia que les permitiera satisfacer sus necesidades espirituales, quedando firmado el 14 de mayo de ese mismo año. Luego el 21 de enero de 1783 se marcó el sitio para la reconstrucción de la iglesia que fue costeada por los vecinos; nueve meses después fue nombrado el primer párroco, presbítero Vicente Ildefonso Seijas. En 1788 se concluyó la edificación que sirvió a la parroquia hasta 1936. Fue declarada el 2 de agosto de 1960 Monumento Histórico Nacional, según resolución publicada en la Gaceta Oficial n.º 26.320.
Fuente: Wikipedia
Cámara de Turismo del Estado Carabobo fomentando el Turismo en el Estado...
0 Comentarios